Vaya que el 2020 nos movió la cama. Un sacudón que nadie había previsto y que aún nos tiene perplejos. Pero, en tiempos de crisis, ¿qué podemos hacer los emprendimientos para salir a flote? ¿Cuál es la luz al final del tunel?
Esa luz, que ya muchos especialistas de marketing venían recomendando desde hace algunos años pero que, por terquedad o miedo muchos negocios, empresarios y emprendimientos no estaban escuchando, es la llamada digitalización.
Llevar los negocios a los entornos digitales ya no es un plan “a implementar en unos años”, es una realidad que nos toca la puerta y nos invita a soltar los miedos. Pero, ¿quiénes pueden optar por la digitalización? La lista la encabezan los emprendimientos y negocios que venden productos, ya que a través de un e-commerce y un sistema de entrega a domicilio eficiente, pueden comenzar a facturar sin tener un espacio físico.
De hecho, muchos emprendimientos gastronómicos comienzan en las cocinas de sus casas y luego de lograr la estabilidad económica, se aventuran a tener su propio restaurante.
Tienen en sus manos tiendas virtuales, empresas de envío a destino, aplicaciones móviles para hacer pedidos y publicidad en redes sociales para hacerse promoción. Todo es cuestión de ampliar la mirada y salir del mundo offline.
Los segundos en la lista son todos aquellos que pueden brindar sus conocimientos a un determinado público. Médicos, terapeutas holísticos, nutricionistas, psicólogos, profesores de Yoga, entrenadores personales, periodistas, escritores, estrategas de marketing y publicidad, pueden brindar sus servicios de asesorías online a través de plataformas, tanto pagas como gratuitas. Pueden dar clases, cursos, orientaciones, charlas, libros electrónicos y cualquier recurso que les permita generar ingresos y llegarle a más personas en cualquier parte del mundo.
También hay muchas plataformas y e-learning que, con un poco de preparación, pueden generar ingresos constantes sin moverse de sus casas.
Ahora, ¿qué hacer si tu negocio o emprendimiento aún no puede pasarse del todo a la digitalización? Primero, comienza a pensar en tu público objetivo y qué necesidad puntual están teniendo en este momento que tu puedas cubrir con lo que sabes hacer u ofrecer. Luego desarrolla un producto o servicio online que cubra esa necesidad. Ejemplo: eres repostera de postres keto, y ya no puedes seguir haciendo entregas. Entonces haz libros descargables con recetas de postres keto, a bajo costo. También puedes hacer cursos de repostería online para hacer postres saludables a los niños. Seguro muchas mamás te lo agradecerán y, quizá, te hagan pedidos.
No se trata de cambiar 100% tu negocio, se trata de crear un nuevo servicio o producto que pueda satisfacer una necesidad y que pueda moverse a través de las plataformas digitales, generando así una solución y generando ingresos sin salir de tu casa.
En un próximo artículo te mostraré algunos casos de éxito de emprendimientos digitales que lograron superar el valle de la muerte.